Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar
El artículo presenta los resultados de la primera de tres fases de un proyecto de investigación que pretendió fortalecer las estrategias de integración de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en la educación superior. El objetivo de esta fase fue identificar los usos que hacen de las TIC los profesores de dos universidades colombianas. Para este fin se aplicó una encuesta a 117 profesores y se realizaron 16 entrevistas semiestructuradas. Los hallazgos sugieren que los profesores usan las TIC de casi un centenar de formas diferentes, la mayoría de ellas centradas en el apoyo a las labores administrativas o logísticas que están asociadas a sus cursos. Los resultados sugieren que no se está aprovechando el potencial que ofrecen las TIC en el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje.
GUÍA DOCENTE DE
Innovación y TICs en Economía y Empresa
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas se ha ido implementando
paulatinamente y en la actualidad constituyen herramientas con habitual presencia en la enseñanza. Así
pues, dentro del Máster de formación del profesorado de secundaria, bachillerato, FP y enseñanza de
idiomas, esta asignatura tiene como objeto fomentar el debate sobre el uso de dichas tecnologías en el
aula, en especial atendiendo a su papel dentro del modelo pedagógico que se plantee, así como servir
de espacio de adquisición de las competencias básicas en el manejo
Así pues se plantea un doble objetivo. Por una parte, plantear y debatir la utilidad de las TICs en la
enseñanza. En este sentido nos centráremos el papel de las TICs en la enseñanza, su vinculación a un
modelo pedagógico, los condicionantes existentes a la hora de su uso, así como otras cuestiones
relativas a la presencia de dichas tecnologías en los colegios y en la vida cotidiana del alumnado.
En segundo lugar, y desde un punto de vista aplicado, se realizará una presentación genérica de las
diferentes herramientas existentes (en función de su disponibilidad desde las instalaciones existentes),
haciendo hincapié en su utilidad en el ámbito escolar. Al respecto, el aprovechamiento de este aspecto
de la asignatura aumentará en función de las competencias informáticas del alumnado en lo relativo al
uso general de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y en particular al uso general
de un PC y de las herramientas relativas a internet.
USO DE LAS TICS EN EDUCACION SUPERIOR MEXICO
El presente
estudio es una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal con dos cortes, en
los años 2004 y 2007, y refere la evolución del programa en cuanto al uso de las
T I C
.
Para realizarlo, se aplicó un instrumento tipo encuesta a 72 alumnos de los diversos
ciclos de la carrera, 36 en cada año de estudio, con 43 reactivos cerrados que miden
tanto la frecuencia de uso de las
T I C
dentro del programa educativo, como algunos ele-
mentos de calidad, mediante las variables de “siempre”, “casi siempre”, “a veces”, “casi
nunca” y “nunca”, que se procesaron con un escalamiento de Likert, con valores de 5 a
1
Las TIC en el aula: percepciones
de los profesores universitarios
Este artículo es el resultado de una investigación que tiene como objetivo identificar la percepción del docente frente a
la utilización de las TIC dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, en los casos de dos universidades.
La metodología empleada partió del análisis de literatura relacionada con la percepción docente, el impacto de las
TIC y su nivel de utilización. Además, se recolectó información en dos universidades, mediante la aplicación de una
encuesta que permitiera identificar la opinión de los docentes. El análisis de los resultados se hizo por frecuencia y
triangulación de variables.
Los principales resultados muestran que los docentes de la universidad privada tienen una percepción favorable ante
la utilización de las TIC; en sentido contrario se manifiesta la percepción de los de la universidad oficial. Esto tiene
diversas causas, que se presentan en el análisis de información. El estudio concluye proponiendo recomendaciones para
mejorar la percepción docente frente a la utilización de las TIC en la educación superior
No hay comentarios:
Publicar un comentario